TALLER PRÁCTICO. CONTROL A LA EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS Y TECNOLOGÍAS DE DOBLE USO
PRESENTACIÓN:
Los productos de Doble Uso son bienes, software y tecnologías que pueden destinarse a usos tanto civiles como militares, incluidos aquellos que contribuyen al desarrollo y proliferación de Armas de Destrucción Masiva. Algunos de estos productos y tecnologías son, al mismo tiempo, fundamentales para el desarrollo tecnológico y la competitividad en sectores clave, fomentando la colaboración internacional en investigación y desarrollo y promoviendo el crecimiento económico.
El Comercio Internacional de Productos de Doble Uso representa un desafío crítico, pues la ausencia de controles adecuados podría derivar en un aumento de tensiones geopolíticas o un agravamiento inaceptable de conflictos armados.
España es miembro de numerosos regímenes internacionales de control a la exportación que tienen el objetivo de establecer normas comunes de alcance global para las exportaciones de este tipo de productos. El sistema de control a la exportación permite el cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos por nuestro país en esta materia y su marco jurídico está constituido por:
- La Ley 53/2007 sobre el control del comercio exterior de material de defensa y de doble uso.
- El Real Decreto 679/2014 por el que se aprueba el Reglamento de control del comercio exterior de material de defensa, de otro material y de productos y tecnologías de doble uso.
- Y el Reglamento (UE) 821/2021 por el que se establece un régimen de la Unión de control de las exportaciones, el corretaje, la asistencia técnica, el tránsito y la transferencia de productos de doble uso.
Resulta fundamental que las empresas de nuestro sector privado estén familiarizadas con el sistema de control a la exportación, de manera que permanezcan protegidas contra los riesgos asociados a la transferencia de equipos, componentes o tecnologías que puedan contribuir a la proliferación de armas y evitar posibles sanciones legales que pueden implicar restricciones comerciales. Además, el conocimiento del sistema contribuye a fortalecer la confianza entre socios comerciales y facilita el acceso a mercados regulados, mejorando la imagen del país en su conjunto como un socio estable y responsable.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS:
- MODALIDAD: Aula Virtual
- DURACIÓN: 4 Horas (2 Sesiones de 2 Horas)
- DÍAS: 7 y 14 de Mayo de 2025
- HORARIO: De 15:00 a 17:00 Hrs.
- PRECIO: 220 €
- PLAZAS LIMITADAS: 25 Personas
- BENEFICIOS: Formación Bonificable por la Fundación para el Empleo (FUNDAE)
- CERTIFICADO: De asistencia a los participantes
OBJETIVOS:
- Aumentar el conocimiento y la concienciación sobre el sistema de control a la exportación de productos y tecnologías de Doble Uso.
- Orientar a las empresas participantes sobre la correcta aplicación del marco jurídico español en materia de control a la exportación de productos y tecnologías de Doble uso.
- Aclarar cuestiones relacionadas con los tipos de solicitudes existentes, su tramitación, plazos y documentación.
- Responder a dudas concretas de las empresas participantes.
DESTINATARIOS:
- Exportadores, importadores de productos sometidos a control de Doble Uso
- Responsables legales y profesionales en trade compliance
- Representantes Aduaneros, transitarios
METODOLOGÍA:
- El taller se desarrolla en tiempo real mediante videoconferencia en el aula virtual. Son clases en directo, dinámicas e interactivas.
- Exposición teórico-práctica fundamentada en la experiencia diaria del ponente.
- Cabe la posibilidad de que los asistentes nos envíen sus casos concretos con antelación con el fin de responder durante la sesión.
PROGRAMA:
- Introducción al sistema internacional de control a la exportación
- Definición de producto de doble uso
- Marco legal en la UE y en España
- Registro Especial de Operadores de Comercio Exterior de MDDU (REOCE)
- Operaciones sujetas a control
- Grupo de Trabajo y JIMDDU
- Tipos de Autorizaciones y su tramitación. Rectificaciones.
- Clasificación de un producto de Doble Uso sometido a control.
- Comprobación del Destino final de una operación
- Destinos sujetos a medidas restrictivas.
- Programas internos de cumplimiento
PONENTE:
Adrià Francesc Berga Agustí, Inspector del SOIVRE
Jefe de Área de Doble Uso de la Dirección General de Política Comercial de la Subdirección General de Comercio Internacional de Material de Defensa y Doble Uso (SGMMDU)
El precio del curso es de 220 Euros.
Para realizar la inscripción rellene el boletín de inscripción o póngase en contacto con nosotros: Tel.: 94 605 30 72 • e-mail: formacion@induing.com
BENEFICIOS
Formación Bonificable por la Fundación para el Empleo (FUNDAE)
Todas las empresas disponen de una ayuda económica para realizar formación que se hace efectiva mediante bonificaciones a la Seguridad Social. Les ofrecemos asesoramiento para la buena utilización de los créditos formativos y de todo el proceso para su gestión.